Last Updated on 7 junio, 2023 by AAMF

Un estudio con información de valor para decisiones inteligentes

Presentación

Fiserv es una compañía global líder en procesamiento de pagos y tecnología de servicios financieros, con más de 35 años de experiencia y presencia en más de 100 países. Jugamos un importante papel en el movimiento de la economía global, procesando más de 12.000 transacciones por segundo, y nuestro objetivo es ser socios estratégicos de nuestros clientes a través del compromiso con la excelencia. Ofrecemos soluciones que simplifican los procesos y permiten a los comercios e instituciones financieras crecer más rápido y administrar sus transacciones de manera más eficiente.
Innovamos pensando en las personas, entendiendo la manera en la que viven, trabajan, compran y venden, por eso invertimos en el desarrollo de tecnología a través de nuestros productos, PosNet y Clover®, para que comerciantes y clientes puedan usar su dinero con facilidad.
Fiserv es miembro del Índice S&P500® y de Fortune® 500, y se encuentra entre las compañías “más admiradas del mundo” de FORTUNE®.

Hábitos de uso en medios de pago

El mercado global está en constante expansión y, con este contexto como impulso, la industria está cada vez más enfocada en aplicar y adoptar nuevas tecnologías y formas en medios de pagos, en comparación con las utilizadas frecuentemente.

Nuevos hábitos para comprar y pagar 

En respuesta a los cambios que demandan el mercado y la industria en cuanto a accesibilidad y agilidad, los consumidores buscan cada vez más simplificar los procesos de pago optando por transacciones inmediatas en comercio electrónico y pagos sin contacto.

Siete de cada diez personas modificaron la forma de realizar compras y pagos durante el último año en comparación con 2020. La mitad de las personas compran con mayor frecuencia de forma online. El 61% incorporan nuevos medios de pago, el 28% reemplazaron sus medios de pagos.

Situaciones de uso

Aunque el efectivo aún tiene un gran arraigo al momento de comprar y pagar, en este escenario de demanda constante de innovación, surgen nuevos hábitos que impulsan también el uso de medios de pago electrónicos y digitales en diferentes situaciones, como el e-commerce.

Los encuestados declaran que con las billetera virtuales realizan pagos de servicios y cuando no tienen suficiente efectivo. Las tarjetas de débito y efectivo para compras de rutina (alimentos, supermercados, compras diarias y restaurante) y cuando hay descuentos o promociones y las tarjetas de crédito para compras mayores/especiales (indumentaria, tecnología y
fechas especiales).

Top 5 de los rubros que más crecieron en volumen de compra en débito y crédito en pesos durante el 2021

 

 

 

 

 

 

 

Tendencias en QR

Los códigos QR y las billeteras virtuales conectan lo físico con lo digital y nos permiten entrar en una aplicación móvil al instante, configurándose ambos como potenciales sustitutos de las billeteras físicas.

Las billeteras y QR se han incorporado principalmente por recomendación, porque están de moda y para evitar el contacto físico.

Incremento de la cantidad de transacciones en billeteras virtuales. Primer semestre 2021: 121%

El uso de QR en diferentes rubros está asociado a la búsqueda de beneficios/descuentos que los usuarios (buscadores) son sensibles a detectar. 

BASE 403 CASOS

 

 

Conclusiones
  • En un total de 600 casos, el efectivo se destaca como el medio de pago habitual (100%) y en segundo lugar están las tarjetas de débito (75%).
  • La tarjeta de débito ocupa el primer lugar como método de pago preferido por representar un medio simple, práctico, seguro y ágil.
  • 7 de cada 10 personas modificaron la forma de realizar compras y pagos durante el último año.
  • El 42% de los encuestados abandonó el efectivo y comenzó a utilizar otros medios de pago.
  • 9 de cada 10 personas que incorporaron billeteras virtuales y QR, declararon que los seguirán utilizando.
  • Las tarjetas de débito y efectivo son medios de pago utilizados para compras de rutina (alimentos, supermercados, compras diarias y restaurante) y cuando hay descuentos o promociones. Las tarjetas de crédito para compras mayores/especiales (indumentaria, tecnología y fechas especiales).
  • Las transacciones a través de billeteras virtuales en el primer semestre crecieron un 121%.
Sobre este estudio

Números que hablan es un estudio de mercado basado en un análisis cualitativo y cuantitativo, considerando 600 casos entre hombres y mujeres de 18 a 60 años de Argentina, sobre información referida a medios de pago, hábitos de compra y tendencias de usos realizado por El 5to Elemento, en combinación con datos con los que cuenta la compañía.