Según un informe  que llevó adelante  Estudio Canudas, en la Argentina se observan algunos cambios en la participación de la oferta de los sectores de actividad en el mercado de las franquicias. Si bien el rubro gastronomía (alimentos y bebidas) sigue liderando, los giros de Estética y Salud y de Servicios, como así también el de Negocios Especializados, vienen aumentando su participación.

Según las estadísticas elaboradas por Estudio Canudas, las empresas de los sectores y actividades que desean estructurar su sistema de franquicias han variado en los dos últimos años. Comparando los 9 meses del 2022 con lo acontecido en el 2021, se observa una baja en las solicitudes de empresas gastronómicas del 50% al 35%, y un incremento del 6% en los rubros de Estética y Salud y de Servicios y un 5% en las que se dedican a los Negocios Especializados, sobre una muestra, para ambos periodos, de alrededor de 180 casos.

En principio, la saturación de conceptos gastronómicos puede estar influyendo; pero sin duda empresas de distintos sectores están viendo que el sistema de franquicias es una opción cada vez más interesante cuando piensan en crecer.

Dentro del sector de los Negocios Especializados, los subrubros de corralones, bicicleterías y joyerías son novedosos dentro del mercado de franquicias. Así también los rubros de ferreterías y de mascotas están volcándose al sistema.

En cuanto a Estética y Salud, las perfumerías y farmacias están volcándose a otorgar franquicias y sigue aflorando los negocios de uñas y los de cuidado personal.

En Servicios, el alquiler de herramientas, grúas, o incluso los servicios profesionales están ofreciendo franquicias.

Está claro que, para cada vez más empresas, de los rubros que sean, consideran al franchising como una opción muy interesante cuando se trata de pensar en su expansión comercial. Y para los emprendedores que quieran invertir en una franquicia, las opciones son cada vez mayores.

(*) Por Carlos Canudas, director de Estudio Canudas.