Concluyó Expo Franquicias 2022 con gran convocatoria de público y rondas de negocios.
Con gran éxito se llevó a cabo la ¨27º Expo Franquicias Argentina 2022¨ en La Rural durante el 26 y 27 de mayo. La Expo fue visitada por 5596 visitantes que pudieron conocer las propuestas de negocios de 92 marcas de todos los rubros y niveles de inversión. ¨Superó ampliamente nuestras expectativas. Después de dos años de pandemia no sabíamos si las condiciones sanitarias iban a permitir realizarla durante la época otoñal. Muchas marcas lograron prospectos para sus propuestas de negocios¨, aseguró el gerente general de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), Ezequiel Devoto.
Además, por primera vez, se trató de una exposición inclusiva para la comunidad de sordos e hipoacúsicos, ya que se puso a disposición el servicio de Intérprete de Lengua de Señas Argentina (ILSA) para que todos puedan comunicarse durante el evento gracias al apoyo de la franquicia Instituto de Idiomas Neone.
Organizada por la AAMF y realizada por HS Eventos, expusieron sus propuestas 92 marcas, entre ellas: Antares, Arredo, Atalaya, BA Bakery, Carrefur Property Division, Dandy, DIA supermercados, Del Turista chocolates, Deniro hamburguesería, Costumbres Argentinas, CreamRoll, Eddis Educativa, Ecokil, El Mundo del mueble, Definit, Instituto Colbert, Franquify, Frioteka, Kentucky, Morita, Lauritsen & Asociados, LOF Ópticas, París Crepas, Placas San Francisco, SIA Agroindustria, Sbarro, Seccoplac, Rapipago, Sei Tu helados, Tikal Construcciones, Tomate Algo, Vitalcer, y muchas otras. Además, estuvieron las principales consultoras especializadas en el desarrollo y comercialización de franquicias: 384 Group, Bliman Franquicias, Centrofranchising, Estudio Canudas, Franchising Company, Francorp, Franquicias que Crecen, Paraná Latino, Suraci.
La Expo contó con el Main Sponsorship de un aliado histórico de las franquicias como es el banco Supervielle, que ofrece propuestas de financiamiento pre-calificadas a tasas preferenciales para más de 100 marcas. Y este año se sumó Sancor Seguros, la aseguradora líder de la Argentina, que de la mano del broker Jalles ofrece una completa línea de seguros especialmente diseñados para el sistema de franquicias.
REUNIONES INTERNACIONALES
- Se llevaron a cabo las reuniones del Consejo Mundial de Franquicias (WFC, por sus siglas en inglés) y la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF). Participaron delegaciones de 19 países y asociaciones internacionales de franquicias, convirtiendo a la Argentina, por primera vez en la historia, en la sede del evento más destacado del Franchising a nivel global. En esos encuentros, que se realizaron a lo largo de 4 días, se eligió al nuevo Secretario General del WFC, Simon Bartholomew, actual vicepresidente de la Asociación Británica de Franquicias (BFA) y vicepresidente de la Federación Europea de Franquicias (EFF).
RONDAS DE NEGOCIOS
- Se realizaron 120 reuniones de negocios entre 22 empresas argentinas y 10 países (EEUU, Portugal, Uruguay, Paraguay, Perú, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Brasil y Guatemala) para que las marcas argentinas con planes de iniciar o ampliar su presencia internacional pudieran exponer sus propuestas de negocios exportable. Para la realización de estas reuniones, contamos con el auspicio de InvestBA, la AAICI y el MRECIC.
CONFERENCIA INTERNACIONAL
- Se realizó una conferencia de cierre con expertos internacionales de Corea, Inglaterra, Estados Unidos, Brasil y FIAF, donde se dieron a conocer las tendencias y la evolución del sector en cada uno de esos países y sus regiones. Durante la misma, disertaron: el secretario general de la FIAF, Gabriel Grasiuso; el presidente de la Asociación de Franquicias de Corea (KFA), Hyun Sik Chung; el vicepresidente de la Asociación Internacional de Franquicias (IFA-USA), Alan Catlett; el vicepresidente de la Asociación Británica de Franquicias (BFA), vicepresidente de la Federación Europea de Franquicias (EFF) y flamante secretario general del Consejo Mundial de Franquicias (WFC), Simon Bartholomew; y el director internacional de la Asociación Brasilera de Franquicias (ABF), Natan Baril.
TENDENCIAS GLOBALES DEL FRANCHISING
- Crece año a año en todo el mundo. Los mercados son receptivos a este modelo de negocio ya que brinda a los empresarios con mentalidad emprendedora la oportunidad de “administrar su propia tienda” con un manejo acotado del riesgo de emprender.
- Otra de las cuestiones que hace que las franquicias sean atractivas, no solo para los empresarios individuales, sino también para los países extranjeros, es su contribución a la producción económica. Según el estudio más reciente del WFC sobre el ¨impacto económico de las franquicias en el mundo¨ se estima que aproximadamente 2,6 millones de empresas franquiciadas emplean a más de 29 millones de personas de manera directa en todo el mundo y aportan, en promedio, un 2,7% al PBI global.
- Los representantes del Franchising mundial coincidieron en afirmar que la pandemia mundial ha cambiado las franquicias para siempre en áreas claves:
- La forma en que se brinda el apoyo a las redes de franquiciados: Los franquiciadores han desarrollado fuertes medios para dar soporte en línea, dando mucha más flexibilidad, ahorro de costos y menos viajes. También, se ha demostrado que el apoyo en torno al bienestar emocional es un factor importante para muchos franquiciadores, invirtiendo fuertemente en esa área.
- Participación de las redes: Incluso aquellos franquiciados que no estaban completamente comprometidos con su red vieron la importancia de compartir, de aumentar los niveles de participación en las redes de franquicias.
- El compromiso de los franquiciados con el crecimiento, el proceso de selección y toma de decisiones: Sigue habiendo un gran interés en iniciar nuevos negocios en franquicias en la mayor parte del mundo. El home office produjo que muchas personas evalúen su estilo de vida y busquen un cambio. Por lo tanto, la franquicia genera mucho interés y debate significativo. El franquiciante apoya siempre a sus franquiciados, los capacita y demuestra compromiso para que crezca la red.
- El sector se encuentra muy robusto en todo el mundo, pero hay países, como Corea, que sorprenden por el avance en términos de digitalización y uso de la robótica: desde la selección digital de productos, ver cómo quedará el peinado en una peluquería a través de la inteligencia artificial (IA) o tomar café y comer papas fritas preparadas por robots.
- Las franquicias enfrentan un gran desafío en los próximos años que tiene que ver con “las cadenas de suministro y las bases de costos”, en los que incidirán el costo de los servicios públicos y el combustible, además de la inflación de los salarios.
- Otras de las tendencias que llegaron para quedarse son, por ejemplo, la contratación y retención de empleados de restaurantes, el aumento continuo en las ventas en línea, el desarrollo de las ¨dark kitchens¨, el crecimiento de los sistemas de pago sin contacto y servicio de entrega con robots y drones.
PANORAMA DEL MERCADO EN LA ARGENTINA
Según se desprende del último relevamiento efectuado por la AAMF, el sector de las franquicias continúa creciendo durante el 2022, muchas marcas retomaron ritmos de aperturas incluso superiores a 2019, es decir, antes de la pandemia. Ya el 2021 mostró fuertes signos de recuperación y las expectativas siguen siendo positivas, con una proyección del 11% de crecimiento en términos de cantidad de PDV (puntos de venta), lo que equivaldría a casi 4500 nuevos PDV proyectado a la totalidad del mercado argentino. También son positivas las expectativas en cuanto a la creación de empleos, aunque a una tasa de expansión menor, del orden del 2.8%, para alcanzar los casi 220 mil empleos directos a fines de 2022; algo parecido al ritmo anual hasta 2019, ya que el promedio de cantidad de empleados por PDV continuará decayendo, como lo viene haciendo desde hace por lo menos 6 años, producto de la automatización de operaciones.
También se espera un crecimiento en el desarrollo internacional, ya que el 35% de las marcas encuestadas ya opera en otros países con más de 1058 PDV activos. Durante 2021 abrieron 81 PDV, lo que representó una expansión de sus redes del orden del 9% y esperan abrir otros casi 130 nuevos PDV durante 2022, lo que significaría acelerar a un ritmo de expansión del 12% anual. La mitad de estas marcas planea ingresar a Chile y alrededor del 20% apunta a Paraguay, Perú y España.
Otro dato interesante es que otro 30% de las marcas encuestadas para el reporte semestral de franquicias, y que aún no se ha expandido a otros países, desearía hacerlo durante 2022. Como sería de esperar, la gran mayoría (el 83%) planea comenzar por el Uruguay, dada su cercanía y similitud cultural, un 58% planea expandirse al Paraguay, un 42% a Chile y un 25% a Colombia, EEUU y España.
Fuente: Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF)