Brindan soluciones integrales en el área de Arquitectura, Refacciones & Construcción, Inversiones e Inspecciones, ya sea en proyectos residenciales como comerciales e industriales. Efectúan desarrollo, proyecto, dirección y ejecución de obra, tanto en el ámbito público como privado. La antigüedad de la marca es de 5 años, cuentan con 2 sucursales propias que se gestionan desde casa central y su plan de crecimiento prevé de 3 a 5 sucursales más durante el 2023.
¨Realizamos un análisis de cada proyecto para lograr el cumplimiento de costos y tiempos, persiguiendo el resultado óptimo dentro del marco de calidad, precio y plazo pactados con nuestros clientes para asegurar la inversión y satisfacción. Contamos con un equipo humano y profesional altamente capacitado para dar respuesta a las exigencias en cada proyecto, para ello, estamos convencidos de que el trabajo en equipo constituye la fuerza necesaria para lograr los resultados buscados¨, explican desde la empresa.
También, remarcan que es una marca joven con movimiento constante y experimentando crecimiento año tras año. ¨El año pasado comenzamos nuestro proceso de expansión con el desarrollo del modelo de franquicia. El origen de la marca responde al concepto del “flipping americano”, donde se plantea la “compra, remodelación y venta” de una propiedad. En nuestro caso lo hemos adaptado a las características del mercado local, entendiendo que el flipping significa conceptualmente un “cambio”, que puede comenzar por distintos caminos, ya sea por un proyecto de arquitectura, una obra, una inversión en propiedades, etc.¨
FLIPPING Argentina es una cadena de negocios representada por cada uno de sus servicios, que se retroalimentan continuamente:
*Arquitectura: Proyectos, anteproyectos, planos, renders, asesoramiento.
*Refacciones: Ejecución de obras de refacción y/o construcción.
*Inspecciones: Evaluación técnica de propiedades inmuebles.
* Inversiones: Asesoramiento en inversiones de propiedades para refaccionar.
¨La propuesta de valor hacia el cliente final (residencial, comercial, industrial) radica en brindar soluciones profesionales todo en uno. Es diferencial porque el cliente pondera la capacidad técnica del servicio y el contacto con el “gerente” de la empresa, de esa forma se siente acompañado en todo el proceso del proyecto. Y la propuesta de valor hacia el cliente intermediario (franquiciado) radica en poder gestionar un negocio probado, operando y sistematizado. Es diferencial porque el franquiciado tiene todo el modelo de negocio resuelto, listo para operar¨
Flipping Argentina en el sistema de franquicias
¨Entendemos que los negocios son sistemas compuestos por partes y procesos con un fin en común que actúan en forma asociada. Después de haber probado con otras opciones, entendimos que el sistema de franquicias es el que mejor se adapta para lograr crecimiento en nuestro negocio, ya que reparte compromisos y responsabilidades a las partes asociadas con un fin en común. Otorga orden, profesionaliza los procesos, y está demostrado con el correr de los años que funciona. En nuestro rubro no se ha visto una proliferación de franquicias, si las hay con algunas características similares¨.
¿Por qué se sumaron a la AAMF?
¨Al optar por el sistema de franquicias, vemos que la AAMF es el ámbito correcto para darle entidad a nuestra decisión. Tenemos la responsabilidad de formar parte para conocernos, saber que podemos aportar, aprender de los que ya tienen su camino recorrido. Vernos como profesionales de la materia con hechos. Hacer negocios, crecer juntos¨.
Ver más: Link