La CAC celebró su Asamblea General Ordinaria anual en la que se renovó parcialmente el Consejo Directivo del que la AAMF es parte y el cuerpo colegiado designó a las autoridades que integrarán la Mesa Ejecutiva, resultando nuevamente Natalio Mario Grinman elegido presidente de la Entidad, con un mandato de 2 años. Por parte de la AAMF, asistió la presidente Susana Perrotta.
“Asumo una vez más este compromiso en nombre de las empresas, comercios, instituciones y federaciones que cada día abren sus puertas y levantan sus persianas pensando en el progreso del sector a lo largo de todo el país. El mismo compromiso que desde esta Cámara tomamos cada vez que nos toca actuar para impulsar mejoras para el comercio, los servicios y el país en su conjunto”, destacó Grinman tras ser reelecto.
Y agregó: “Pensemos en los argentinos, especialmente los que menos tienen, que son los que más sufren. Para ellos hay que trabajar, y para que se genere la riqueza en la Argentina se requiere de un sector privado pujante. El Estado no es la salida laboral para nuestro querido país; lo que necesitamos es cada vez más empresas que den fuentes de trabajo genuino”.
Consejo Directivo CAC 2023
La Mesa Ejecutiva de la CAC quedó constituida de la siguiente manera: Presidente: Natalio Mario Grinman (Natalio Mario Grinman); Vicepresidente I: Eduardo Eurnekian (AA 2000 SA); Vicepresidente II: Guillermo Dietrich (Dietrich SA); Vicepresidente III: Alberto Grimoldi (Grimoldi SA); Secretario: Rodrigo Perez Graziano (Peugeot Citroën Argentina SA); Tesorero: Edgardo Phielipp (Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén); Prosecretario: Ángel Machado (Canon Medical Systems Argentina SA); Protesorera: María Luisa Macchiavello (Droguería del Sud SA); Prosecretario II: Marcelo Elizondo (Marcelo Elizondo); Protesorero II: Martín Cabrales (Cabrales SA); Vocales Titulares: Federico Braun (Asociación de Supermercados Unidos); Edgardo Moschitta (Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario) y Jorge Luis Di Fiori (Di Fiori y Cía. SA).
Además de los integrantes de la Mesa Ejecutiva recién mencionados, el Consejo Directivo de la CAC está constituido de la siguiente forma:
Por socios activos: Jorge Aufiero (Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento SA); Roberto Cetrolo (Cetrogar SA); Jacobo Cohen Imach (Mercadolibre SRL); Alfredo Coto (Coto SA); Ignacio dos Reis (Química Oeste SA); Pedro Etcheberry (Estudio Etcheberry López French – Ulrich); Artín Kalpakian (Kalpakian Hnos. SA); Marcelo Tarakdjian (Telefónica de Argentina S.A); Sofía Vago (Accenture SRL); Tamara Vinitzky (KPMG); María Cecilia Aloise (Clarke Modet Cía. SA); Cristina Bomchil (Valuar Organización de Recursos Humanos); María Virginia Marinsalta (Alba Compañía Argentina de Seguros SA); Ana Sumcheski (Globoaves Argentina SA); Mariana Camino (ABECEB) y Manuel Sánchez Gómez (Frávega SA).
Por entidades sectoriales: Carlos Antonucci (Unión Argentina de Proveedores del Estado); Norberto Capellán (Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina); Julita Maristany (Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias); Susana Perrotta (Asociación Argentina de Marcas y Franquicias); Guillermo Werner (Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas); Fabián Ricardo Tutundjián (Cámara Argentina de Shopping Centers); Daniel Amato (Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la provincia de Buenos Aires); José Víctor Clavería (Asociación Amigos Av. Santa Fe); Jorge Gómez Cao (Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario); Carlos Fernando Desbots (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina); Gustavo Sambucetti (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) y Ricardo Zorzón (Cámara Argentina de Supermercados).
Por entidades territoriales: Daniel Ariosto (Unión Comercial e Industrial de Mendoza); Carlos Arecco (Bolsa de Comercio de Bahía Blanca); Alberto Dragotto (Cámara de Comercio de Córdoba); Martín Garmendia (Cámara de Comercio de Bahía Blanca); Héctor Viñuales Santa Fe (Federación Económica de Tucumán); Daniel Betzel (Cámara de Comercio en Industria de Salta); Silvia Blugerman (Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes); Guillermo Ceriani (Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia); Alejandro Haene (Confederación Económica de Misiones); Roberto Nevares (Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa) y Alejandra Rafael (Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero).
Comisión Revisora de Cuentas: Titulares: Daniel Calzetta (Daniel Calzetta); Carlos Restaino (Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines) y Jorge Sobrero (Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe).
Suplentes: Santiago Cambra (Santiago Cambra); Rodolfo García Piñeiro (Rodolfo García Piñeiro) y Luis Valinoti (Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense).
La CAC representa desde 1924 al sector Comercio y Servicios de la Argentina, conforme a los principios de libertad económica e iniciativa privada. Actualmente nuclea a numerosas entidades sectoriales y territoriales, como así también a pequeñas, medianas y grandes empresas de todo el país. Integra el denominado Grupo de los Seis –conjunto de instituciones gremiales empresarias de cúpula– y cuenta con una sólida proyección internacional y una vasta labor en materia educativa con un Instituto Privado y la Universidad CAECE.