En el marco del desayuno de SOCIAS AAMF que realizamos el #8M en Café Baigún, el deporte fue uno de los ejes más llamativos que surgió. ¿Por qué? Muchas de las líderes empresarias presentes contaron que practican distintos deportes como hobby desde hace muchos años, de ahí surge la tenacidad, la resiliencia, la adaptación al cambio, la importancia del trabajo en equipo y la confianza, aspectos que, entre otros, aplicaron a sus emprendimientos y las llevaron al éxito. Conocé todos los detalles a continuación.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, realizamos un desayuno para SOCIAS AAMF con el objetivo de compartir cómo cada una pudo llevar adelante su emprendimiento y la importancia de la visión femenina en los negocios. El dato sorpresa tuvo que ver con la importancia del deporte, ya que muchas de ellas supieron adaptar esa fuerza, confianza, resistencia y constancia a sus respectivos emprendimientos.

Otros de los ejes que se resaltaron en el encuentro fueron la capacitación constante, el liderazgo motivador y el valor que aportan los equipos sin distinión de género.

La presidente de la AAMF, Susana Perrotta, sostuvo: ¨La mujer tiene cada vez más conciencia de que si se quiere, se puede. En mi generación las mujeres eran educadas para atender al marido. Yo trabajo desde los 16 años y agradezco a mi madre que siempre me decía: ¨nunca dejes de trabajar¨, y nunca lo hice, además de capacitarme constantemente. Soy la primera mujer presidente de la AAMF ¨.

Susana Perrotta

Por su parte, el Director de Desarrollo de Negocios de Baigún Operaciones Inmobiliarias, Adrián Milberg, agradeció la presencia de todas, destacó el trabajo en equipo y detalló la importancia de potenciarse mutuamente, además de mencionar también la relevancia de los recursos humanos independientemente del género.

 

Mercedes Lanzani, directora ejecutiva de BA Uniline Meetings Industry: ¨Uniline existe desde 1984 y como pasa muchas veces en la Argentina no había trabajo. Entonces desarrollamos lo que es la arquitectura publicitaria, la puesta a punto desde el punto de vista del marketing del desarrollo de stands, de exposiciones. En la Argentina mucho no existía esa temática con lo cual nuestra especialización fue mucho en el exterior, fundamentalmente en Europa y Estados Unidos. Eso me llevó a vivir mucho tiempo afuera con un marido maravilloso que, es mi socio, que cuando yo viajaba él se quedaba con los chicos. Las mujeres tenemos un desafío interesante, no es imposible para nada¨.

aamf

Compartimos a continuación algunas de las declaraciones de las SOCIAS AAMF que asistieron:

Natalia Druziuk, directora general del Instituto de idiomas Neone contó que comenzó a trabajar a sus 10 años y cómo surgió la idea de crear un instituto de idiomas, las crisis que tuvo que atravesar como por ejemplo que el ¨corralito¨ se quedara con todos sus ahorros. Aun así, nunca dejó de proyectar su crecimiento. Luego de ser mamá, para empezar a delegar, se le ocurrió ingresar al sistema de franquicias. En ese sentido, remarca ¨Creo en el liderazgo motivador, sea hombre o mujer¨. 

Karina Wirth, fundadora de Ka Wirth, detalló que practica básquet desde hace muchos años y aseguró que el deporte ¨te enseña a no bajar los brazos¨, algo con lo que muchas de las presentes coincidieron. ¨En mi empresa, todos son importantes, no hay pirámide. Aprendí a delegar, a crecer en equipo¨.

Gabriela Sapio, titular de la consultora boutique GS Marcas y Franquicias, contó que cuando ingresó al mundo de las franquicias ¨no había ninguna mujer y tanto la AAMF como la GAF me abrieron las puertas de par en par¨. Y agregó: ¨aprendí mucho de los grandes consultores y a esta altura ya puedo decir que ellos también aprendieron mucho de mi¨. En ese sentido, remarcó también que ¨la mujer incorpora una mirada diferente al sistema de franquicias¨.

Susana Perrotta

Liliana Vargas, especialista en Comercialización y Relaciones Públicas de la Guía Argentina de Franquicias (GAF): ¨Hace 22 años que arrancamos con la GAF. Se nos ocurrió hacer un anuario para que los inversores tuvieran en un solo lugar todas las propuestas de negocio. El primer timbre que tocamos fue en la AAMF. Las mujeres todo lo podemos: con los amigos, la pareja, el trabajo, niños, el colegio, con todo¨.

Daniela Vidal, responsable del área de franquicias de Chocolates del Turista: ¨La tenacidad para los negocios te la da el deporte, es la mejor versión de uno. Las mujeres demostramos que todo es posible pero con suavidad, es decir, ser suaves con las personas, entender que un colaborador es una persona¨.

Brígida Sanguineti, jefa de operaciones de The Coffee Store: ¨A nuestra generación nos tocó lo más difícil que fue trabajar y llevar una casa en un ambiente machista. De todas formas, los hombres siempre me recibieron bien y estoy muy agradecida porque todo lo que sé lo aprendí gracias a ellos. Hoy se incorporaron muchas mujeres al mundo del café¨.

aamf