¿Cómo internacionalizar?
Exportación de franquicias
Argentina es líder regional en exportación de franquicias, con casi 150 marcas desarrolladas en más de 30 países y con más de 1800 puntos de venta.
Razones que impulsan el desarrollo internacional:
- Saturación del mercado interno.
- Oportunidad clara en mercados externos.
- Incentivos gubernamentales.
- Diversificación del riesgo.
- Ir de la mano de un cliente o proveedor internacional.
- Capacidad de producción ociosa.
Condiciones de una franquicia exportable:
- Cuenta con un buen desarrollo a nivel nacional.
- Tiene un concepto novedoso y que no pasa rápidamente de moda.
- Otorga buena certeza de rentabilidad y retorno de la inversión.
- Cuenta con los derechos de propiedad protegidos (marcas, patentes, etc.)
- Cuenta con procesos y tecnología para el control a la distancia.
- Conoce el mercado de destino, su potencial, las oportunidades y los riesgos.
- Cuenta con un socio local o va de manera directa.
Estrategias de internacionalización:
El costo de la improvisación es muy elevado cuando se trata de comercio exterior. Por eso es fundamental contar con una estrategia previa clara y un plan de acción.
A grandes rasgos, los caminos son:
- Exportación de productos a distribuidores locales.
- Otorgamiento de licencias a comercios locales.
- Desarrollo de franquicias.
- Joint venture con un socios local.
- Expansión propia directa en el mercado externo.
Paso a paso para internacionalizar:
Fuente: Estudio Canudas y InvestBA
Sumate y crecé
junto a nosotros
Suscribirme al newsletter
Login Socios
Ingresá a tu panel para mantener actualizado el contenido de tu franquicia