¿Cómo desarrollar una franquicia?
Es esencial poder responder ciertas preguntas a la hora de crear una franquicia. A continuación, los principales puntos a tener en cuenta:
-
¿Cuáles son las limitaciones puntuales de capital?
-
¿Qué mercado será el objetivo?
-
Establecé un centro de ganancia dentro de la organización con números asignados.
-
Decidí la metodología para establecer el número de empresas propias, así como las unidades franquiciadas.
-
Efectuá una evaluación realista de las actuales capacidades de la empresa.
-
Designá un plan para cubrir las necesidades referentes al punto anterior.
-
Designá estructuras sobre utilidades para los actuales propietarios de franquicias y para su empresa de franquicia.
-
Diseñá una política operativa para el control de calidad.
-
Proyectá las estructuras para fuentes de ingresos y honorarios.
-
Establecé objetivos-metas razonables- en todas las áreas.
-
Hace un diseño detallado de la estructura local y equipamientos.
-
Proponé instrumentos relativos a ventas, marketing.
- Ideá el programa de entrenamiento, etc
Etapas
El desarrollo de franquicias consiste en una serie de etapas relacionadas entre sí, por medio de las cuales las empresas se ponen en marcha para poder otorgar franquicias.
Planeamiento estratégico
Este es uno de los pilares del desarrollo del plan de franquicias y consiste en definir: perfil del franquiciado; el tipo y formato de franquicias; la duración de los contratos en función a las normas legales, cuestiones económicas y los mutuos beneficios entre el franquiciante y el franquiciado; determinar la extensión territorial para efectuar la planificación de las zonas de expansión y las fuentes de ingreso del franquiciante (montos o porcentajes de los distintos ingresos que como franquiciante puede solicitar como contraprestación de los servicios o de los aportes que efectúe al otorgar una franquicia).
Elaboración de manuales
Se deben plasmar los procesos fijos y estandarizados de todas las áreas a través manuales modernos, simples, sencillos y dinámicos que permitan ir adaptándose fácilmente a los cambios del negocio.
-
Manual de Gestión: Este documento está orientado a quien compra la franquicia, donde se plasma el espíritu de la marca, la historia de la empresa, la misión, la visión y los lineamientos básicos y generales de administración general de la franquicia.
-
Manual Operativo y Formularios: Destinado al administrador o encargado de local y en él se plantean los procesos operativos asociados a la atención al cliente, provisión de mercadería, transmisión de información desde y hacia el franquiciante, así como las normas básicas de comportamiento estándar fijadas por la empresa.
-
Manual de Marca y Arquitectura: Este documento es provisto por la empresa y es el que fija las condiciones de uso de la marca y la arquitectura y decoración estándar del punto de venta fijada por el franquiciante. Es necesaria la participación del diseñador de la empresa.
Programa de capacitación inicial y continúa
Esta sub etapa comprende la determinación de los planes de apoyo, asesoramiento técnico y comercial, tanto en la apertura, como en la posterior asistencia a los franquiciados durante la vida del contrato de franquicia.
Carpeta legal - redacción y revisión de contratos
Se refiere a la elaboración de los siguientes documentos:
• Circular de Oferta de Franquicia
• Contrato de Franquicia
• Otros contratos relacionados
Sistema de control
Auditoría de redes: Frente al reto de aumentar la competitividad, mejorar la rentabilidad y ampliar la participación del mercado, las empresas con múltiples puntos de ventas, requieren una estrategia integral de control y estandarización de procesos para mitigar riesgos en materia económica, financiera, fiscal, previsional, operativa y de imagen.
• Deben velar y cuidar a los operadores de una posible mala operación de alguno de los integrantes de la cadena.
• Deben detectar puntos débiles y ayudar a corregirlos.
• Deben prevenir en el afán de evitar situaciones no deseadas.
Un Desarrollo de Franquicias en Argentina bien realizado debe contar al menos con estas cinco etapas y la duración de su elaboración es variable dependiendo del grado de avance de la empresa, sus expectativas, su nivel de urgencia y la cantidad de elementos a confeccionar.